
LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA DEL AZUAY – CAPIA, agrupa a pequeñas y medianas empresas mediante sus 9 sectores industriales entre los cuales tenemos el sector de Alimentos, Industrias Gráficas, Joyería – Otros, Madera- Corcho, Metal mecánica, Minerales No Metálicos, Prendas de vestir, Sustancias Químicas, TIC-Servicios. Basada en principios de ética, solidaridad y credibilidad, representa, gestiona, impulsa, asesora, capacita y evalúa el desarrollo integral de la Micro, Pequeña y Mediana Industria del Azuay.
OBJETIVOS:
-
Conseguir el perfeccionamiento técnico y profesional de sus afiliados, mediante actividades de capacitación, de interés, en la formación integral de los agremiados.
-
Brindar a sus afiliados asesoría e información en los campos técnicos, económicos, financieros, jurídicos y administrativos.
La Cámara en el cumplimiento de sus objetivos y ante la normativa extendida por el Ministerio de Trabajo de exigir el cumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos de trabajo crea el Centro de Seguridad y Salud Ocupacional CAPIA para cubrir las necesidades de sus afiliados en temas de seguridad laboral.

El Centro de Seguridad y Salud Ocupacional – CSSO CAPIA, en cumplimiento con la normativa vigente en donde se estipula que el empleador deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte de obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo respecto de los siguientes temas:
-
Responsable de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Reglamento de Higiene y Seguridad.
-
Organismos Paritarios.
-
Identificación de peligros; medición, evaluación y control de riesgos laborales;
-
Planes de prevención de riesgos laborales, salud en el trabajo, emergencia, contingencia:
-
Gestión de Vigilancia de la Salud.
-
Programas de prevención, promoción y capacitación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Genera planes de acción basado en tres ejes: cumplimiento de la Normativa ante el MDT, vigilancia de la Salud, mediciones y Exámenes médicos. Esto con la finalidad de crear ambientes de trabajo seguros y responsables al interior de las empresas evitando multas y cumpliendo con los plazos determinados por el Ministerio:
-
Hasta el 31 de enero de cada año:
-
Plan de Capacitación en el SUT
-
Plan Integral de Gestión de Riesgos
-
-
Hasta el 31 de diciembre de cada año:
-
-
Programa de Prevención de Riesgos Piscosociales.
-
Programa de prevención de uso y consumo de drogas.
-
Informe y plan de trabajo del Comité Paritario.
-
Registro del Médico y del Responsable de Seguridad y Salud Ocupacional.
-
“En caso de incumplimiento de las obligaciones laborales…. El Ministerio impondrá al empleador una multa equivalente a doscientos dólares por cada trabajador hasta un máximo de 200 SBU.”
– El tiempo de trabajo mínimo requerido para un cumplimiento del 100% ante el MDT es de seis meses.
-Estos valores son para empresas afiliadas a la CAPIA para particulares tendrá un recargo del 25%.
-La inversión por el plan se puede cancelar en un solo pago o diferido en varias cuotas.
-Estos valores no incluyen costo de exámenes médicos y mediciones.
MÁS INFORMACIÓN:
Ing. Katherine Espinoza S.
Coordinación Capacitaciones y CSSO
(07) 2800949 – 098 963 6001
capacitaciones@capia.com.ec
Con el apoyo de:
